A la pregunta que se hacen tanto particulares como las empresas de ¿Cómo me afecta la nueva tarifa eléctrica de 2021 en la factura eléctrica?, es de respuesta compleja sin un análisis de los consumos y de los diferentes precios de electricidad que nos proporcionan las diferentes comercializadoras eléctricas.
Lo que está claro es que el 1 de junio entra en vigor en España las nuevas tarifas eléctricas 2021. De ello ya te habrá informado la distribuidora eléctrica de tu zona, así como tú comercializadora eléctrica. Te deben de informar sobre los precios que te van a aplicar según tarifa, en función de la potencia contratada. Por ello te recomiendo que compares precios de electricidad con diferentes comercializadoras, por lo que te puedo ayudar.
La nueva tarificación eléctrica resulta un tanto más compleja de entender que la actual. Por lo que te aconsejo que consultes a un profesional, para que te informe sobre el ajuste las potencias contratadas en función de las franjas horarias con coste de energía más económico en función de las necesidades de actividad la empresa. Y así podrás prevenir y evitar sobresaltos en la factura eléctrica a final del mes.
– Las tarifas 2.0A/DHA/DHS, 2.1A/DHA/DHS (de menos de 15 kW) se convierten en 2.0TD. Por lo que el consumo de la electricidad puede hacerse en tres periodos horarios (horas punta, llano y valle) con un precio en cada periodo durante los días laborales. Las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales se consideran horas valle.
– Las tarifas Tarifas 3.xA/6.x/6.1A/6.1B (de más de 15 KW) se convierten en 3.0TD/6.xTD. Por lo que el consumo de la electricidad con la tarifa 3.0TD puede hacerse en tres periodos horarios (horas punta, llano y valle) con un precio en cada periodo durante los días laborales. Las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales se consideran horas valle. Y en el caso de las tarifas 6.xTD disponen de seis periodos horarios que varía en función del mes del año.