El Miércoles 25 de septiembre de 2019 se publicó en el BOE el anuncio de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A. de competencia de proyectos de la concesión de los volúmenes producidos por la desalinizadora de Torrevieja para regadío de las zonas del Trasvase Tajo-Segura en las provincias de Alicante, Murcia y Almería. Cuyo plazo para solicitar concesión de agua de la desalinizadora de Torrevieja (Alicante) para regadío de las zonas del Trasvase Tajo-Segura en las provincias de Alicante, Murcia y Almería se ha ampliado hasta marzo de 2020.
Las peticiones deben contener:
Documentos que justifiquen haber sido aprobada la solicitud de concesión en Junta general o tener la conformidad de los titulares que reúnan la mitad de la superficie a regar, respectivamente.
Planos a escala 1:5.000 o superior, con cuadrícula UTM, donde se defina la zona regable. Si ya se dispone de derechos de agua y consten en la Confederación Hidrográfica del Segura, podrá solicitarse que se considere la aplicación del recurso a la superficie con derechos en su conjunto.
Estudio agronómico que abarcará como mínimo un cálculo de la dotación de agua referido a cada uno de los meses en que el riego es necesario.
Análisis y propuesta de buenas prácticas para limitar la contaminación difusa y exportación de sales, especialmente en las zonas declaradas vulnerables.
A igualdad de las demás condiciones, serán preferentes:
a) Las actuaciones que se orienten hacia una política de ahorro de agua, de mejora de su calidad y de recuperación de los valores ambientales.
b) La explotación conjunta y coordinada de todos los recursos disponibles, incluyendo aguas regeneradas y aguas desalinizadas, con la restricción de no incrementar las extracciones de aguas subterráneas, y las experiencias de recarga y/o menor sobreexplotación de acuíferos.
c) Los proyectos de carácter estratégico, comunitario y cooperativo, frente a iniciativas individuales.