La brecha digital en el sector agrícola, es una de las barreras más importantes para la digitalización del sector agrario y agroalimentario. Es por ello necesario la adquisición de competencias digitales por parte de los profesionales del sector, que le permitan desarrollar las destrezas y habilidades propias de la digitalización. Con la adquisición de estas competencias los profesionales van a poder acceder a información novedosa, nuevas tecnologías y buenas prácticas,… que contribuyan a la mejora de la competitividad y la sostenibilidad de sus empresas.
Es por ello necesario que se desarrollen programas formativos tanto presencialmente como online o mixtos, en el caso de realización de prácticas sobre el terreno. En todos los casos es necesario disponer de un aula virtual donde las formaciones se vayan actualizando periódicamente y exista una comunicación bidireccional entre formadores del sector y el alumnado.
Entre las temáticas a tratar en la adquisición de nuevas competencias para la evolución digital podría ser:
- Agricultura de precisión y aplicación práctica de la teledetección.
- Utilización de herramientas informáticas para la gestión y control de los procesos de la actividad agraria.
- Utilización de herramientas informáticas para la trazabilidad alimentaria, vigilancia y detección precoz de plagas y enfermedades.
- Nuevas oportunidades de negocio, emprendimiento, comercio electrónico y marketing online aplicado al sector agrario y agroalimentario.
Es por ello que las empresas del sector agrario requieran de profesionales cualificados y con experiencia, así como:
- Capacidad para desenvolverse en la economía digital y para obtener, evaluar y organizar información en contextos digitales.
- Capacidad para trabajar, colaborar y cooperar en entornos digitales.
- Visión estratégica para comprender el fenómeno digital e incorporarlo en los proyectos.
- Liderazgo en red para dirigir y coordinar equipos de trabajo.
- Orientación al cliente para entender, comprender, interactuar y satisfacer las nuevas necesidades.
Siendo cada vez más necesario la figura del Agrónomo digital o 4.0, que lideren la transformación del sector. Pero el desafío al que se enfrenta el sector, es el de disponer de personas con el conocimiento y las habilidades requeridas. Y una de las soluciones desde mi punto de vista es que se ofrezca una formación continua a medida y práctica.
Para ayudar a en la transformación digital del sector, potencio las formaciones de expertos del sector para que sean eficientes y rentables. Y también organizo y gestiono formaciones según necesidades de empresas mediante el desarrollo y gestión de aula virtual propia, donde mantener actualizadas las formaciones internas de la empresa o donde poder compartir documentación técnica o formaciones con clientes, potenciando tú servicio posventa y fidelizando a tu cliente.
¿Cuéntame qué es lo que te impide tomar acción de inmediato?… reserva una reunión para conocer tus necesidades reales y objetivos. Toma alguna acción y no te quedes atrás.