Ayudas para la eficiencia del regadío en agricultura de precisión y tecnologías 4.0
Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Región de Murcia. (Real Decreto 948/2021 de 2 de noviembre) Inversión C3.I4
✔️ Beneficiarios:
- Personas físicas o jurídicas, de naturaleza privada o pública, que sean titulares de explotaciones ganaderas y/o agrícolas siempre que tenga la consideración de PYMES.
- Inversiones colectivas, que integren un mínimo de cinco titulares de explotación.
- Consorcios u otra forma de colaboración público-privada, siempre que los proyectos de inversión se destinen a un uso en común y redunden en beneficio de explotaciones concretas que tengan la consideración de PYMES.
✔️ Intensidad de la ayuda:
- 40 % del coste de la inversión.
- 60% Inversiones colectivas o jóvenes agricultores.
- Ayuda máxima por solicitud de 300.000 €.
- Mínimo 5.000 €.
- Costes de diseño, proyecto y dirección subvencionado 4 % del importe de la ayuda (máx. 10.000 €).
✔️ Convocatoria año 2022:
- Fecha prevista de convocatoria: primera quincena de mayo.
- Presentación de solicitudes: 1 mes.
✔️ Acciones subvencionables:
📌 Equipos de medición de drenajes y lixiviados.
- Sistemas de aprovechamiento y captación de agua de lluvia con sensórica y monitorización.
- Telecontrol de instalaciones de riego y abonado.
- Equipos de programación de riego y abonado.
- Equipos necesarios para el aprovechamiento de subproductos (procedentes de la ganadería, agricultura u otros) e incorporación en fertirrigación.
📌 Tecnologías/máquinas/componentes/Software
- Software de recomendaciones de riego.
- Software de optimización, control, recomendaciones o gestión del abonado
- Software de control de la explotación agrícola y/o cuadernos de campo
- Sistemas de control y gestión de purines
- Sistema de comunicaciones de instalaciones colectivas e individuales asociados a la implementación de las nuevas tecnologías relacionadas con el uso y eficiencia de agua y fertilizantes.
📌 Tecnologías/máquinas
- Sistemas inteligentes de telecontrol de riego con registro de datos y sensores en campo.
- Sistemas inteligentes de fertirrigación con registro de datos y sensores en campo.
- Equipos o sistemas para la optimización del riego y los fertilizantes en la explotación.
- Medidores de calidad de aguas con registro y transmisión de datos.
- Sistemas de sensórica o monitorización de suelo con registro y transmisión de datos y/o conexión con sistemas inteligentes de fertirrigación.
- Sistemas de sensórica o monitorización de planta con registro y transmisión de datos y/o conexión con sistemas inteligentes de fertirrigación.
- Sistemas de sensórica o monitorización del clima con registro y transmisión de datos y/o conexión con sistemas inteligentes de fertirrigación.
- Equipos de inyección de fertilizantes y mejora de la calidad agronómica del agua”.
- Equipos de optimización, mejora de la eficiencia y control de riego y abonado.
- Sistemas de cultivo sin suelo con metodología de recirculación de agua y nutrientes.
- Sistemas de control y medición de balsas y depósitos.
- Equipos de control de vertidos por fertilizantes.
📌 Sistemas de pesaje y dosificación de insumos asociados a la fertirrigación.
- Equipo autónomo de mapeo para añadir a cualquier equipo.
- Equipo con sensores de rendimiento y humedad para añadir a cualquier equipo.
- Kit de adaptación ISOBUS.
- Receptores de señal.
- Estaciones fijas RKT.
- Componentes de comunicación para dotar de telemetría a cabezales de riego.
- Software de interpretación imágenes satelitales.
- Sensórica (detección de condiciones climáticas, composición suelo, riego y humedad, detección enfermedades, etc.).
- Software de Gestión o Analítico (Recomendaciones de tratamientos y riegos, Informes automatizados, Predictibilidad de producción, etc).
- Instalaciones de energía renovable con posibilidad de monitorización y dimensionadas según las necesidades de los equipos propuestos para esta línea de ayudas.
✔️ Requisitos:
1º Tener su domicilio fiscal y su principal centro operativo en España y mantenerlos, al menos, durante el periodo de prestación de las actividades objeto de subvención.
2º Prestar las actividades objeto de la subvención desde centros de trabajo situados en España.
3º Contribuir a la creación y mantenimiento en España de todo el empleo necesario para la prestación de la actividad objeto de la subvención, que se realizará con personal contratado y afiliado a la Seguridad Social en el territorio nacional.
4º Destinar las inversiones subvencionadas al fin propuesto, durante al menos 5 años, comprometiéndose a su mantenimiento.
5º Cumplir con las obligaciones de publicidad para las ayudas Next Generation.
Los beneficiarios de las ayudas garantizarán el cumplimiento de no causar daño significativo al medio ambiente.
✔️ Contenido de la solicitud:
a) La identificación de la persona física o jurídica, o agrupación de personas físicas o jurídicas, o sin personalidad, consorcios u otras formas de colaboración público-privada, solicitante, su NIF, y los datos del representante.
b) Documentación que acredite el presupuesto de la ejecución de la inversión.
c) Una declaración del solicitante relativa a todas las ayudas de minimis solicitadas o recibidas durante los dos ejercicios fiscales anteriores y durante el ejercicio fiscal en curso que estén sujetas al Reglamento (UE) nº 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, o a otros reglamentos de minimis, u otras ayudas solicitadas o percibidas para el mismo objeto y finalidad.
d) Identificación del código REGA o REGEPA de la explotación, que, en las colectivas y en las promovidas por consorcios u otra forma de colaboración público-privada, comprenderá la relación de códigos REGA o REGEPA que se van a beneficiar de la inversión.
e) Si se da la circunstancia de titularidad compartida o la consideración de joven agricultor o ambas.
f) Memoria descriptiva del proyecto de inversión, indicando al menos:
- Si se trata de una inversión individual o colectiva;
- Identificación del programa de apoyo y actuación o actuaciones solicitadas;
- El número y la tipología de inversiones a realizar;
- Cuantía del proyecto de inversión, coste subvencionable y ayuda solicitada;
- La información que se relaciona en el artículo 4.3 de las bases reguladoras específicas.
g) Si se trata de un plan de inversión conjunto. INDIVIDUALIZACIÓN de las solicitudes de proyectos que integran el plan de inversión.
h) Una declaración responsable del solicitante del cumplimiento del principio del cumplimiento DNSH
i) Listado de los recintos SIGPAC que componen el área de influencia de las distintas acciones.
j) Una declaración responsable sobre el cumplimiento de todas las obligaciones exigibles en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.